Las ecuaciones polinómicas son de la forma , donde es un polinomio.

Por ejemplo:

El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman al polinomio.

Por ejemplo:

Tipos de ecuaciones polinómicas:

1Ecuaciones de primer grado o lineales

Son del tipo con , o cualquier otra ecuación en la que al operar, trasponer términos y simplificar adoptan esa expresión.

2Ecuaciones de segundo grado o cuadráticas

Son ecuaciones del tipo , con . Si en dado caso ó , se llaman ecuaciones cuadráticas incompletas.

3Ecuaciones de tercer grado

Son ecuaciones del tipo , con .

4Ecuaciones de cuarto grado

Son ecuaciones del tipo , con .

5Ecuaciones bicuadradas

Son ecuaciones de cuarto grado que no tiene términos de grado impar , con .

6Ecuaciones de grado

En general, las ecuaciones de grado n son de la forma:

Ecuaciones polinómicas racionales

Las ecuaciones polinómicas racionales son de la forma

donde y son polinomios.

Por ejemplo:

Ecuaciones polinómicas irracionales

Las ecuaciones irracionales son aquellas que tienen al menos un polinomio bajo el signo radical.

Por ejemplo:

Ecuaciones no polinómicas

1Ecuaciones exponenciales

Son ecuaciones en la que la incógnita aparece en el exponente, por ejemplo:

2Ecuaciones logarítmicas

Son ecuaciones en la que la incógnita aparece afectada por un logaritmo, por ejemplo:


3Ecuaciones trigonométricas

Son las ecuaciones en las que la incógnita está afectada por una función trigonométrica. Como éstas son periódicas, habrá por lo general infinitas soluciones, por ejemplo:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,12 (127 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗