Temas
Ecuaciones polinómicas enteras
Las ecuaciones polinómicas son de la forma , donde
es un polinomio.
Por ejemplo:
El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman al polinomio.
Por ejemplo:
Tipos de ecuaciones polinómicas:
1Ecuaciones de primer grado o lineales
Son del tipo con
, o cualquier otra ecuación en la que al operar, trasponer términos y simplificar adoptan esa expresión.
2Ecuaciones de segundo grado o cuadráticas
Son ecuaciones del tipo , con
. Si en dado caso
ó
, se llaman ecuaciones cuadráticas incompletas.
3Ecuaciones de tercer grado
Son ecuaciones del tipo , con
.
4Ecuaciones de cuarto grado
Son ecuaciones del tipo , con
.
5Ecuaciones bicuadradas
Son ecuaciones de cuarto grado que no tiene términos de grado impar , con
.
6Ecuaciones de grado
En general, las ecuaciones de grado n son de la forma:
Ecuaciones polinómicas racionales
Las ecuaciones polinómicas racionales son de la forma
donde y
son polinomios.
Por ejemplo:
Ecuaciones polinómicas irracionales
Las ecuaciones irracionales son aquellas que tienen al menos un polinomio bajo el signo radical.
Por ejemplo:
Ecuaciones no polinómicas
1Ecuaciones exponenciales
Son ecuaciones en la que la incógnita aparece en el exponente, por ejemplo:
2Ecuaciones logarítmicas
Son ecuaciones en la que la incógnita aparece afectada por un logaritmo, por ejemplo:
3Ecuaciones trigonométricas
Son las ecuaciones en las que la incógnita está afectada por una función trigonométrica. Como éstas son periódicas, habrá por lo general infinitas soluciones, por ejemplo:
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
2x + 3y + z = 1
6x – 2y – z = – 14
3x + y – z = 1
1) Hallar las ecuaciones paramétricas y general del plano determinado por el punto A (-1,3,0) y lleva la dirección de los vectores u= (1, -2, -1)
Y v = (2, 1, -2). Halla dos puntos más del plano
estuvo bacan
Ud puede ser una buena matemática pero más importante que eso, es ser buena pedagoga si se está en docencia y Ud. lo es
Gracias por sus magníficas clases
¡Gracias, Asun! ❤️
deseas simplificarlo? se procede así:
√ 81 √ 64 /(7√5√32*5)7 = 9*8/(49√5√2√16 * 5)
Aquí usé que la raíz de 81 es 9, la de 64 es 8. También multipliqué los dos 7 que aparecen en el denominador y separé la raíz √32=√(2*16)=√2√16
9*8/(49√5√2√16 * 5) = 9*8/(49√5√2 * 4 * 5) = 9*2/(49√5√2 * 5)
la raíz de 16 es 4 y también simplifiqué usando que 8/4=2
9*2/(49√5√2 * 5) = 9*√2/(49√5 * 5) = 9*√2/(49*5√5)
Espero los comentarios te sean útiles,
¡saludos!
Hola una pregunta que ecuaciones. Esta y como se resuelve [p(x)]^2
Hola buenas noches podrían ayudarme :
¿En qué casos un sistema de ecuaciones simultáneas con tres incógnitas es irresoluble? Realiza un esquema en donde se muestre la inconsistencia.