Las ecuaciones racionales son aquellas en las que una o más fracciones algebraicas intervienen en la igualdad. Resolver este tipo de ecuaciones implica encontrar los valores de la variable que hacen verdadera la expresión, cuidando siempre de excluir aquellos que anulan los denominadores, ya que no pertenecen al dominio de la ecuación.

Te presentamos ejercicios resueltos paso a paso que te ayudarán a comprender cómo abordar este tipo de ecuaciones.

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ejercicios de ecuaciones racionales

Resuelve las siguientes ecuaciones racionales

1

Solución

1 Calcular el m.c.m. de los denominadores. Reducimos a común denominador, para ello calculamos el m.c.m. de los denominadores


2 Obtener expresión no racional equivalente

Dividimos el m.c.m. entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente y de ese procedimiento obtenemos la siguiente expresión:



3 Comprobación de la solución

Sustituimos la solución obtenida para verificar que la ecuación se cumpla



La solució de la ecuación es x = -1.

2

Solución

1 Calcular el m.c.m. de los denominadoresReducimos a común denominador, para ello calculamos el m.c.m. de los denominadores


2 Obtener expresión no racional equivalente

Dividimos el m.c.m. entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente y de ese procedimiento obtenemos la siguiente expresión:



3 Comprobación de la solución

Sustituimos la solución obtenida para verificar que la ecuación se cumpla



La solución es x = 0.

3

Solución

1 Calcular el m.c.m. de los denominadoresReducimos a común denominador, para ello calculamos el m.c.m. de los denominadores



2 Obtener expresión no racional equivalente

Dividimos el m.c.m. entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente y de ese procedimiento obtenemos la siguiente expresión:



3 Comprobación de la solución

Sustituimos la solución obtenida para verificar que la ecuación se cumpla



La ecuación no tiene solución porque para x = 1 se anulan los denominadores.

4

Solución

1 Calcular el m.c.m. de los denominadores

Reducimos a común denominador, para ello calculamos el m.c.m. de los denominadores




2 Obtener expresión no racional equivalente

Dividimos el m.c.m. entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente



3 Comprobación de la solución



La solución es:

5

Solución

1 Calcular el m.c.m. de los denominadores

Reducimos a común denominador, para ello calculamos el m.c.m. de los denominadores



2 Obtener expresión no racional equivalente

Dividimos el m.c.m. entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente





Recurrimos a la fórmula general para obtener las soluciones de esta cuadrática




3 Comprobación de la solución


Aplicaciones de ecuaciones racionales

1

Halla un número entero sabiendo que la diferencia con su inverso multiplicativo es

Solución

1 Formulación de la ecuación

Número:


Inverso del número:


Suma de un número y su inverso:


2 Eliminar denominadores

Tenemos una ecuación racional, en primer lugar tenemos que quitar denominadores




3 Resuelve




4 Comprobación

El número pedido es 3, pero como es una ecuación racional vamos a comprobarlo:



no es solución porque no es un número entero

2

Halla un número entero sabiendo que la suma con su inverso es

Solución

1 Formulación de la ecuación

Número:


Inverso del número:


Suma de un número y su inverso:


2 Eliminar denominadores

Tenemos una ecuación racional, en primer lugar tenemos que quitar denominadores




3 Resuelve




4 Comprobación

El número pedido es 5, pero como es una ecuación racional vamos a comprobarlo:



no es solución porque no es un número entero

3

Dos caños A y B llenan juntos una piscina en dos horas, A lo hace por sí solo en tres horas menos que B. ¿Cuántas horas tarda a cada uno separadamente?

Solución

1 Formulación de la ecuación

Tiempo que tarda A


Tiempo que tarda B


Tiempo que tarda A y B juntos

Velocidad en la que llena A


Velocidad en la que llena B

Velocidad en la que llena A y B

Como el caño A y el caño B llenan la piscina juntos en dos horas, la velocidad de llenado de cada uno se suma y obtenemos:


2 Eliminar denominadores

Tenemos una ecuación racional, tenemos que quitar denominadores




3 Resuelve




4 Comprobación

Comprobamos que 3 es una solución:




Tiempo de A 3 horas


Tiempo de B 6 horas

4

Un caño tarda dos horas más que otro en llenar un depósito y abriendo los dos juntos se llena en 1 hora y 20 minutos. ¿Cuánto tiempo tardará en llenarlo cada uno por separado?

Solución

1 Formulación de la ecuación

Pasamos el tiempo a una fracción de hora


1 hora y 20 minutos = 4/3 horas


Tiempo del 1º x


Tiempo del 2º x − 2


Tiempo de ambos


Velocidad del 1º


Velocidad del 2º


Velocidad de ambos


Como los caños llenan la piscina juntos en hr., la velocidad de llenado de cada uno se suma y obtenemos:


Hacemos el inverso en el segundo miembro



2 Eliminamos denominadores

Quitamos denominadores, el m.c.m. es: 4x(x − 2)



3 Resuelve




Tiempo del primer: 4 horas


Tiempo de segundo 2 horas


Notamos que no es una solución, porque el tiempo empleado por el segundo caño sería negativo.

5

Dos grifos juntos en una hora llenan cuatro veces un depósito. Si por si solo el segundo grifo necesita el triple del tiempo que el primer grifo, ¿cuánto tiempo tardarán en llenar el depósito cada uno de los grifos?

Solución

1 Formulación de la ecuación

Tiempo del 1º x


Tiempo del 2º 3x


Tiempo de ambos


Velocidad del 1º


Velocidad del 2º


Velocidad de ambos


Como los grifos llenan el depósito juntos en hr., la velocidad de llenado de cada uno se suma y obtenemos:


Hacemos el inverso en el segundo miembro



2 Eliminamos denominadores

Quitamos denominadores, el m.c.m. es: 3x



3 Resuelve


Tiempo del primer: 20 minutos


Tiempo de segundo 1 hora

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (176 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗