Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (271 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (271 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué son las ecuaciones trigonométricas?

En las ecuaciones trigonométricas intervienen funciones trigonométricas, que son periódicas y por tanto sus soluciones se pueden presentar en uno o en dos cuadrantes y además se repiten en todas las vueltas.

Para resolver una ecuación trigonométrica haremos las transformaciones necesarias para trabajar con una sola función trigonométrica, para ello utilizaremos las identidades trigonométricas fundamentales.

Ejemplos de resolución de ecuaciones trigonométricas

Resuelve las ecuaciones trigonométricas:

1

Usando identidades trigonométricas, convertimos la tangente en seno y coseno

De forma general:

con

2 para

De la identidad pitagórica del seno y coseno podemos deducir que , por lo que la ecuación se reescribe como:

Agrupamos términos semejantes y despejamos la

                             

3

Transformamos la suma en producto

Dividimos por 2 en los dos miembros e igualamos cada factor a 0.

con

 

4 

Multiplicamos ambos miembros de la ecuación por

Factorizamos el primer miembro como un trinomio cuadrado de la forma e igualamos a cero cada factor

con

5 

Usamos para escribir la ecuación en función del seno:

Factorizando por factor común

Del primer factor:

con

Del segundo factor no se obtiene solución ya que

6

Usamos la identidad del ángulo doble para la tangente

Simplificando la expresión obtenemos

con

7 

Podemos aplicar la identidad

con

8 

Aplicando la identidad del seno del ángulo doble obtenemos

Igualamos cada factor a cero

De la primer ecuación deducimos que

con

De la ecuación 2:

con

9 

Usando la identidad

Usamos la identidad pitagórica de senos y cosenos

Factorizamos el trinomios cuadrado perfecto

con

Visita nuestros otros artículos relacionados a ecuaciones trigonométricas:

Ejercicios resueltos de ecuaciones trigonométricas

Ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones trigonométricas

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (92 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗