Isaac Barrow (1630-1677) fue un matemático inglés, cuya aportación más importante a las Matemáticas fue la unión del cálculo diferencial e integral.

La regla de Barrow dice que la integral definida de una función continua en un intervalo cerrado es igual a la diferencia entre los valores que toma una función primitiva de , en los extremos de dicho intervalo.

Ejemplos

Calcular las siguientes integrales definidas aplicando la regla de Barrow.

1

Encontramos la primitiva de cada una y calculamos la diferencia entre los valores -1 y 1

2

Como dice Barrow, la integral es igual a la diferencia entre los valores que toma la función primitiva de , en los extremos y .

3

Repitiendo el proceso

4

En este caso

5

Calculamos la integral utilizando integración por partes, tomando

Por lo tanto

6

Calculamos la integral definida por cambio de variable:

entonces la integral queda

Resolvemos integrando por partes

de aquí

Volviendo a la variable inicial:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (7 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗