¡Bienvenido a los emocionantes ejercicios de vectores y producto escalar! Los vectores son herramientas fundamentales en el campo de las matemáticas y la física, utilizados para representar magnitudes direccionales en el plano y el espacio. Son especialmente útiles cuando queremos describir movimientos, fuerzas, velocidades y muchas otras cantidades físicas.
En estos ejercicios, explorarás la manipulación de vectores y aprenderás a realizar operaciones clave, como la suma y resta de vectores. También te adentrarás en el emocionante mundo del producto escalar, una operación que combina magnitudes y direcciones de dos vectores para obtener un valor numérico.
A través de desafiantes problemas prácticos, pondrás a prueba tus habilidades y descubrirás cómo estas herramientas matemáticas son aplicables en diversas disciplinas, como ingeniería, física, informática, gráficos computacionales y más. Así que prepárate para desarrollar tus destrezas en manipulación vectorial y potenciar tu capacidad para resolver problemas complejos.
Resuelve los siguientes problemas
Hallar el simétrico del punto
respecto de 
1 Calculamos el punto simétrico
, para lo cual se emplea 

2 Igualamos las coordenadas y despejamos las variables 
Para la primera coordenada

Para la segunda coordenada

3 El simétrico
tiene coordenadas

Dados dos vértices de un triángulo
y el baricentro
, calcular el tercer vértice.
1 La fórmula para el baricentro de un triángulo con vértices
es

2 Calculamos el baricentro con el tercer vértice
para lo cual sustituimos en la fórmula anterior

3 Igualamos las coordenadas y resolvemos para las variables 
Para la primera coordenada

Para la segunda coordenada

4 El tercer vértice es

Dados los puntos
y
halla un punto
, alineado con
y
, de manera que se obtenga 
1 Como
, sustituimos los valores de
y
y obtenemos

2 Igualamos las coordenadas y resolvemos para las variables 
Para la primera coordenada

Para la segunda coordenada

3 El punto buscado es 
Calcula las coordenadas de
para que el cuadrilátero de vértices:
y
sea un paralelogramo.
1 Para encontrar las coordenadas
utlizamos el hecho de que al ser los lados opuestos del paralelogramo iguales, entonces sus vectores también lo son

2 Sustituimos los datos y obtenemos

3 Igualamos las coordenadas y resolvemos para las variables 
Para la primera coordenada

Para la segunda coordenada

4 El vértice buscado es 
Si
forman una base ortonormal, calcular:
a 
b
c
d 
1 Como
son ortonormales, entonces son perpendiculares entre si, por lo que forman un ángulo de
y su magnitud es 1, esto es, 
2 Para encontrar los productos solicitados utilizamos la fórmula

con
igual al ángulo entre
y 
3 Encontramos los productos solicitados sutituyendo en la fórmula y empleando el valor adecuado de
si es el vector es el mismo y
si son distintos
a 
b 
c 
d 
Dados los vectores
, calcula
para que los vectores
sean:
a Perpendiculares.
b Paralelos.
c Formen un ángulo de
.
a Perpendiculares: Dos vectores son perpendiculares si su producto es cero
Realizamos el producto y despejamos la variable 

b Paralelos: Dos vectores son paralelos si sus componentes son proporcionales, esto es,

Realizamos la igualdad de proporciones y despejamos la variable 

c Formen un ángulo de
: Sustituimos los valores en la fórmula del producto de vectores

con 

Elevamos ambos lados al cuadrado y simplificamos

Resolvemos empleando la fórmula para encontrar las raíces de la ecuación de segundo grado

Las raíces de la ecuación cuadrática son
, pero solamente
satisface la ecuación sin los cuadrados, de allí que este sea el valor de
buscado.
Calcular el valor de
sabiendo que
y 
1Calculamos el producto de vectores

2Igualamos el resultado a
y resolvemos para 

Suponiendo que respecto de la base ortonormal
del plano. Calcular el valor
para que los vectores
y
sean ortogonales.
1Como la base es ortonormal se tiene que

2Calculamos el producto punto de
y 

3Dos vectores son ortogonales si su producto punto es cero. Sustituimos y depejamos 

Calcula la proyección del vector
sobre el vector
.
1La fórmula de la proyección del vector
sobre el vector
viene dada por

2Calculamos el producto de los vectores

3Calculamos la magnitud del vector 

4Sustituimos los datos en la fórmula de la proyección

Hallar un vector unitario
de la misma dirección del vector 
1La fórmula de un vector unitario viene dada por

2Calculamos la magnitud del vector 

3Sustituimos en la fórmula de vector unitario


Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Suma de vectores f1=450n,30. 1FR=f1+f6
como sacar el residuo de una multiplicación
Hallar las coordenadas de punto medio del segmento que une (4,7);(14,12)
Hola, podrias mencionar que tipo de multiplicación (normal, de vectores etc.).
si se aplica una traslación al punto E(0;2) se obtiene el punto E'(-1;-5),indicar el vector de translación
Traslaciones Juan es un diseñador gráfico y de acuerdo con las exigencias de uno de sus clientes debe reorganizar los elementos de uno de los avisos publicitarios observemos en la ilustración los cambios y desplazamientos que realizo.
En la ilustración el barco se trasladó dos unidades hacia arriba.
Una traslación es el desplazamiento de una figura sobre un plano sin girarla en ninguna dirección para indicar una traslación usamos una flecha que muestra el sentido hacia donde se hace el movimiento:
Derecha , izquierda, arriba, abajo, occidente, Oriente, Norte o sur) y la magnitud (número de unidades que se mueve la figura).
En el aviso publicitario,? Cuál de los siguientes desplazamientos se realizó con el logo del pez? Márcalo con x
Vectores 400n+horizontal y a la izquierda