Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (338 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (72 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (281 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (338 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (72 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (281 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Derivada de un logaritmo

Cuando tenemos una función logarítmica

diremos que la formula para derivarla es la siguiente:

Por otro lado, puesto que de la definición de logaritmo tenemos que

entonces

Y de aquí, la formula descrita arriba es equivalente a

Derivada de un logaritmo neperiano

Cuando tengamos la función logaritmo natural o neperiano

entonces, la derivada será

Con determinadas funciones, especialmente para la función potencial-exponencial, es aconsejable el empleo de la derivación logarítmica, ya que facilitan bastante el cálculo. Estas funciones son del tipo


Para derivarla se puede utilizar la siguiente fórmula:

A continuación mostramos como se obtiene la formula anterior:
Primero escribimos la función como

tomamos logaritmo natural por ambos lados y utilizamos la propiedad del logaritmo de una potencia

Derivamos ambos lados y despejamos la derivada de la función

y finalmente al sustituir el valor de , obtenemos (1)

Ejemplos de funciones potencial-exponencial

Derivar las funciones:

1

Escribimos la función como

Tomamos logaritmos

Aplicamos la propiedad del logaritmo de una potencia

Derivamos en ambas partes

Despejamos la derivada de la función

Y finalmente sustituimos

2

Escribimos la función como

Tomamos logaritmos

Aplicamos la propiedad del logaritmo de una potencia

Derivamos en ambas partes

Entonces

3

Escribimos la función como

Tomamos logaritmo por ambos lados

Derivamos en ambas partes

Entonces

Ejemplos de calculo de derivadas de funciones logarítmicas

Derivar las siguientes funciones logarítmicas :

1

Utilizando la formula de la derivada de un logaritmos tenemos que

2

Escribimos a como

entonces

3

Utilizando las propiedades de logaritmos tenemos que

entonces de la formula para derivar un logaritmo natural

4

Podemos escribir a como

de las propiedades de logaritmos

y utilizando la formula de derivada para logaritmo

5

Recordando cual es la derivada de un producto, tendremos que

6

Utilizando la regla de la cadena

7

De la derivada de logaritmo natural

8

Observemos que

entonces

9

De las propiedades de logaritmos tenemos

entonces

10

Reescribimos como

entonces

11

Si escribimos a como

entonces de la definición de logaritmo

Aplicando logaritmo natural a ambos lados

de aquí

y entonces

12

Escribimos a como

y de la definición de logaritmo

Aplicando logaritmo natural a ambos lados

de aquí

y entonces

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,33 (12 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗