Consideremos una función y consideremos dos puntos próximos sobre el eje de abscisas y , siendo un número real que corresponde al incremento de ().

Se llama tasa de variación (TV) de la función en el intervalo , que se representa por , a la diferencia entre las ordenadas correspondientes a los puntos de las abscisas y .

Gráfica sobre la tasa de variación en una función.
Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tasa de variación media

Se llama tasa de variación media (TVM) en intervalo , representada por o , al cociente entre la tasa de variación y la amplitud del intervalo considerado sobre el eje de abscisas, o , esto es:

Interpretación geométrica

La expresión anterior coincide con la pendiente de la recta secante a la función , que pasa por los puntos de abscisas y .

ya que en el triángulo , de la imagen anterior, resulta que:

Ejemplos

1 Calcular la TVM de la función en el intervalo .

2 El índice de la bolsa de Madrid pasó cierto año de a . Hallar la tasa de variación media mensual.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (73 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗