Si es una función derivable, la diferencial de una función correspondiente al incremento de la variable independiente, es el producto .

La diferencial de una función se representa por ó .

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (65 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (268 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (65 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (268 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Interpretación geométrica de la diferencial

representación gráfica de la interpretación geométrica de diferencial de una función

La diferencial en un punto representa el incremento de la ordenada de la tangente, correspondiente a un incremento de la variable independiente.

Ejemplos de diferenciales

1 Hallar la diferencial de

Calculamos la derivada de la función

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento

2 Hallar la diferencial de

Calculamos la derivada de la función

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento

3 Hallar la diferencial de

Calculamos la derivada de la función

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento

4 Hallar la diferencial de

Calculamos la derivada de la función

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento

5 Hallar la diferencial de

Calculamos la derivada de la función

Así la diferencial es igual a la derivada de la función por el incremento

6 Hallar la diferencial de

Aplicamos la definición de logaritmo:

Aplicamos en ambos ados de la igualdad:

Así y su derivada es

Tenemos que la diferencial es

7Un cuadrado tiene 2 m de lado. determínese en cuánto aumenta el área del cuadrado cuando su lado lo hace en un milímetro. Calcúlese el error que se comete al usar diferenciales en lugar de incrementos.

El área del cuadrado es

Calculamos el incremento

Calculamos la diferencial

Calculamos el error

8Hallar la variación de volumen que experimenta un cubo, de arista 20 cm, cuando ésta aumenta 0.2 cm su longitud.

El volumen del cubo es

Calculamos la diferencial

9Calcula el error absoluto y relativo cometido en el cálculo del volumen de una esfera de 12.51 mm de diámetro, medido con un instrumento que aprecia milésimas de centímetro.

El volumen de la esfera es

Calculamos la diferencial

El radio de la esfera es y la diferencial es

El error absoluto es

10Si el lugar de se halla . ¿Cuáles son las aproximaciones del error absoluto y relativo?

La función a emplear es

Calculamos la diferencial de y

Calculamos el error relativo

Calculamos el error absoluto

11 Calcular el incremento del área del cuadrado de 2 m de lado, cuando aumentamos 1 mm su lado.

El área del cuadrado es

Calculamos la diferencial, empleando que

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,25 (57 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗