Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (71 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (278 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (54 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (71 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (278 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (54 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Función secante

A la función secante la definimos como la función trigonométrica que corresponde al inverso multiplicativo de la función trigonométrica coseno, es decir, si    es una función en la variable    entonces la secante de    es

Ejemplos función secante

1 Sea la función identidad, entonces

2 La secante de la función es

Derivada de la función secante

Para obtener la derivada de la secante de una función debemos usar la regla de la derivada de un cociente y luego aplicar un par de identidades trigonométricas. Veamos paso a paso como obtener la derivada de la secante de una función .

Paso 1. Aplicar regla para la derivada de un cociente

Paso 2. Notemos que    entonces

Paso 3. Aplicamos la definición de la función secante,

De esta forma  la derivada de la secante de una función es la secante de la función por la tangente de la función, y por la derivada de la función.

Con la derivada de la función anterior  podemos saber información muy relevante de la función obtenida al sacar la secante de la función    información tal como, punto de inflexión, intervalos de monotonicidad, intervalos de concavidad, intervalos de convexidad, etc.

Ejemplos de cálculo de la derivada

1 Sea    remplazando en la derivada de la secante de    obtenemos

notemos que .

2 Calcular la derivada de  

Para este caso tenemos que       y      entonces reemplazando en la fórmula para derivada de la secante obtenemos que

3 Calcular la derivada de    en  

Para este caso tenemos que    y    entonces reemplazando en la fórmula para la derivada de la secante obtenemos que

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,67 (6 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗