Se denotan por N/M, siendo N el número de vértices del polígono regular convexo y M el salto entre vértices.
N/M ha de ser fracción irreducible.
El polígono N/M es el mismo que el N/(N-M), ya que el polígono estrellado que se obtiene uniendo vértices en un sentido y en el contrario es el mismo.
Pentágono regular estrellado
5/2
Heptágonos regulares estrellados
7/2
Heptágonos regulares estrellados
7/3
Octógono regular estrellado
8/3
Eneágonos regulares estrellados
9/2
Eneágonos regulares estrellados
9/4
Decágono regular estrellado
10/3
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Gracias por la información me ayudó a recordar lo aprendido hace mucho tiempo atrás y lo necesitaba para colaborarle en el estudio a mi hija nuevamente muchas gracias y bendiciones
Nos alegra mucho leer eso ❤️
Bueno