La continuidad es un concepto fundamental en el cálculo y el análisis matemático. Se refiere a la propiedad de una función de no tener saltos ni discontinuidades en su gráfica. Comprender la continuidad es esencial para comprender cómo se comportan las funciones en diferentes puntos de su dominio.

En esta serie de ejercicios de continuidad, exploraremos diversos aspectos relacionados con esta propiedad fundamental de las funciones. A través de estos ejercicios, aprenderás a identificar, analizar y resolver problemas que involucran continuidad, lo que te ayudará a desarrollar una base sólida en matemáticas y prepararte para abordar conceptos más avanzados en cálculo.

Indica los puntos donde la función no es continua

1

1 Los puntos donde la función no es continua, son aquellos donde el denominador es cero

2 Factorizamos el lado izquierdo, utilizando

3 Igualamos cada factor a cero y obtenemos los puntos de discontinuidad

puntos de discontinuidad 1

2

1 Los puntos donde la función no es continua, son aquellos donde el denominador es cero

2 El lado izquierdo no es posible factorizar en los números reales, ya que siempre es mayor que cero

3 Así, la función no tiene puntos de discontinuidad

funcion sin puntos de discontinuidad

3

1 Los puntos donde la función a trozos podría ser discontinua, son aquellos donde se unen ambas partes de la función

2 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


3 Como los límites laterales son distintos, entonces el límite no existe, por lo que la función tiene una discontinuidad de salto en

discontinuidad de salto en el origen

4

1 Los puntos donde la función no es continua, son aquellos donde el denominador es cero

2 Despejando se tiene que

3 Para conocer el tipo de discontinuidad, calculamos el límite a partir de los límites laterales


4 Como los límites laterales son distintos, entonces el límite no existe, por lo que la función tiene una discontinuidad de salto infinito en

discontinuidad de salto infinito en -5

5

1 Los puntos donde la función a trozos podría ser discontinua, son aquellos donde se unen ambas partes de la función

2 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


3 Como los límites laterales son iguales, entonces el límite existe y es igual a cero

4 Evaluamos la función en

5 Concluimos que la función es continua en y no posee puntos de discontinuidad

funcion continua a trozos

6

1 Los puntos donde la función a trozos podría ser discontinua, son aquellos donde se unen ambas partes de la función

2 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


3 Como los límites laterales no son iguales, entonces el límite no existe en y tiene una discontinuidad de salto uno

discontinuidad de salto 1

Calcular el valor de para que la función sea continua

7

1 Para que la función sea continua en se debe cumplir

2 Calculamos

3 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


4 Como los límites laterales deben ser iguales para que el límite exista, se tiene

5 De la igualdad anterior se tiene que

8

1 Para que la función sea continua en se debe cumplir

2 Calculamos

3 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


4 Como los límites laterales deben ser iguales para que el límite exista, se tiene

5 De la igualdad anterior se tiene que

9

1 Para que la función sea continua en se debe cumplir

2 Calculamos

3 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


4 Como los límites laterales deben ser iguales para que el límite exista, se tiene

5 De la igualdad anterior se tiene que

10

1 Para que la función sea continua en se debe cumplir

2 Calculamos

3 Calculamos el límite en , para lo cual se requieren los límites laterales


4 Como los límites laterales deben ser iguales para que el límite exista, se tiene

5 De la igualdad anterior se tiene que


Si tienes dudas puedes consultar la teoría

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (8 nota(s))
Cargando...
gaspar

Gaspar

Soy matemático y es un placer poder compartir mi gusto por las matemáticas.