Responde a las preguntas planteadas en cada caso:
1
La gráfica muestra la temperatura media de un enfermo en cada uno de los 10 días que ha estado ingresado en el hospital.
¿Qué día alcanzó la temperatura máxima?
El día
¿Cuál fue esta temperatura? ºC
Este campo es obligatorio.
¿Entre que dos días se produce la variación máxima de temperatura?
Entre los días y
Este campo es obligatorio.
¿Cuál es esta variación? ºC
Este campo es obligatorio.
1 La temperatura máxima se alcanzó el día 5. Esta temperatura fue de 39.5 ºC.
2 La variación máxima de temperatura se produce entre el día 4 y el día 5.
3 Dicha variación es de 3 ºC, en efecto 39.5 − 36.5 = 3 ºC
2
Juan sale de casa con el objetivo de hacer un poco de deporte. Empieza caminando a un ritmo normal y después va a diferentes ritmos alternando carrera y paseo.
¿Cuánto tiempo pasa fuera de casa?
min
Este campo es obligatorio.
¿Durante cuánto tiempo está en movimiento?
min
Este campo es obligatorio.
¿Qué distancia ha recorrido a la media hora de salir de casa?
Km
Este campo es obligatorio.
¿Qué distancia recorre en total?
Km
Este campo es obligatorio.
¿Se para en algún momento?
Selecciona una respuesta.
¿Dirías que en la última media hora Juan va corriendo o andando?
Selecciona una respuesta.
¿Cuál es el máximo tiempo que pasa Juan sin descansar?
min
Este campo es obligatorio.
1 Pasa fuera de casa 90 min.
2 Está en movimiento durtante 80 min, puesto que tras estar 50 minutos en actividad podemos observar que hace una parada de 10 minutos.
3 A la media hora de salir de casa ha recorrido 4 Km.
4 En total recorre 10 Km. Basta fijarnos en que recorre 5 Km alejándose de casa antes de hacer la parada (es decir, durante los primeros 50 minutos) y tras la parada (o sea, en los últimos 30 minutos) recorre otros 5 Km acercándose a casa.
5 Sí, se para entre el minuto 50 y el 60. Es decir, hace una parada de 10 minutos.
6 En la última media hora Juan va corriendo. Basta observar que recorre 5 Km en media hora, y una persona en forma puede andar a un ritmo de unos 4 Km/h si va a un ritmo ligero, lo que supondría que andando haría aproximadamente unos 2 Km en media hora.
7 El máximo tiempo que pasa Juan sin desansar son 50 min.
3
La gráfica muestra la variación de temperatura durante algunas horas de un día de primavera en Cracovia.
¿De cuántas horas se nos da información en dicha gráfica?
Este campo es obligatorio.
¿Qué temperatura había a las 7 de la mañana?
ºC
Este campo es obligatorio.
Qué temperatura había a las 10 de la mañana?
ºC
Este campo es obligatorio.
¿Cuál es la variación media de temperatura por hora desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde?
ºC/h
Este campo es obligatorio.
¿Cuál es la temperatura máxima que se ha alcanzado?
ºC
Este campo es obligatorio.
1Se nos da información de 16 horas.
2A las 7 de la mañana había una temperatura de 0 ºC.
3A las 10 de la mañana había una temperatura de 2 ºC.
4La variación media de temperatura es de 1 ºC cada hora. En efecto,
5La diferencia de temperatura desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde son 4 ºC (6 − 2 = 4)
6Entre esas horas hay una diferencia de 4 horas (15 − 11 = 4)
7Por tanto, la variación media de temperatura es de 1 ºC cada hora. (4 : 4 = 1)
8La temperatura máxima que se ha alcanzado es de 6 ºC.
Si tienes dudas puedes consultar la teoría
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Me ayudarian hacer la funcion lineal con grafico
Y=2×+1
La primera derivada se anula en x = 3. Por lo tanto 3 es otro punto crítico de la función del ejemplo.
Hola gracias por la observación, podrías hacernos el favor de mostrarnos la función que se deriva y se encuentran los puntos críticos.
El Punto de inflexión en el ejercicio 2: f(x) = x^3 + x + 1 debe ser (0, 1)
Hola agradecemos tu comentario, tenias razón era un error que ya se corrigió.
la grafica esta mal echa de signos de cada cuadrante
Hola te agradecemos por visitar nuestra pagina, podrías mencionar el número de ejercicio para poder rectificar esos errores que mencionas.
Se podría añadir un poco más de explicación a por que se hace cada paso ( ejemplo porque se divide todo por x ^2?)
Hola agradecemos que puedas darnos tu opinión, cuando surja una duda en este espacio de los comentarios estaremos atentos para darte una explicación con respecto a algo que no entiendas, exista un error o se pueda mejorar una explicación, solo comunícalo y te contestaremos.