1
 


 
Igualando la segunda derivada a cero

 
Evaluando en la tercera derivada

 
Por tanto, en

 

Punto de inflexión:
2
 


 
Igualando la segunda derivada a cero
 

 
Evaluando en la tercera derivada
 

 
Por tanto, en

 

Punto de inflexión
3
 


 
Igualando la segunda derivada a cero

 
Evaluando en la tercera derivada
 


 
Por tanto, en

 

 

 


Puntos de inflexión
4
 


 
Igualando la segunda derivada a cero
 

 
Evaluando en la tercera derivada

 
Por tanto, en

 

Punto de inflexión
5
 


 
Igualando la segunda derivada a cero
 

 
Evaluando en la tercera derivada
 


 
Por tanto, en

 


Puntos de inflexión
6


 
Igualando la segunda derivada a cero
 

 

 
Evaluando en la tercera derivada
 

 

 

 

 
Por tanto, en

 


Puntos de inflexión
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
El ejercicio 6 esta mal
En realidad tiene errores que ya se rectificaron, pero no afectaron el resultado. Una disculpa
ejemplos con numeros fraccionados
Muy didactica,Debería definir q significa q la 2da deriva sea cero.
Hola, los puntos en los cuales la primera derivada es 0 les llamamos puntos críticos. Si la segunda derivada en algún punto crítico vuelve a ser 0, es un punto de inflexión. De un lado de un punto de inflexión la derivada crece, y del otro lado decrece.
Espero los comentarios te sean útiles,
¡saludos!