6 junio 2018
Temas
Las funciones en valor absoluto se transforman en funciones a trozos, siguiendo los siguientes pasos:
1. Se iguala a cero la función, sin el valor absoluto, y se calculan sus raíces
2. Se forman intervalos con las raíces y se evalúa el signo de cada intervalo
3. Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la x es negativa se cambia el signo de la función
4. Representamos la función resultante
Ejemplos
1.
Igualamos a cero la función, sin el valor absoluto, y se calculan sus raíces
Se forman intervalos con la raíz y se evalúa el signo de cada intervalo
Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la x es negativa se cambia el signo de la función
Representamos la función
D = ℛ
2.
Igualamos a cero la función, sin el valor absoluto, y se calculan sus raíces
Se forman intervalos con la raíces y se evalúa el signo de cada intervalo
Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la x es negativa se cambia el signo de la función
Representamos la función
D = ℛ
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
A mi me mandaron una tarea de nada mas graficar el valor absoluto pero luego al ver eso no entendi nada de nada ademas que apenas ayer aprendi a hacer ecuaciones semejantes y de incognitas de 1er grado
tendre que esperar 3 o 2 años mas para entender y creanme esto no se ve nada facil esto es para profesores ultra sabiondos y si no lo supieran lo sacaron de un libro