Partimos de que es la función de una parábola con vértice en el origen.

Calculamos los valores por medio del método de tabulación.

-2 4
-1 1
0 0
1 1
2 4

Y graficamos los valores, efectivamente tenemos una parábola con vértice en

Parábola en el origen

Para hacer una transformación en vertical sumamos o restamos una constante, es decir,

Si , se desplaza hacia arriba unidades

Si , se desplaza hacia abajo unidades

El vértice de la parábola es:

El eje de simetría

Tomamos dos ejemplos donde la constante es positiva y negativa.

parábola con traslación vertical hacia arribaparábola con traslación vertical hacia abajo


Caso 2: Traslación horizontal

Para hacer una transformación en horizontal sumamos o restamos una constante pero esta vez dentro del término cuadrático, es decir,

Si , se desplaza hacia la izquierda unidades

Si , se desplaza hacia la derecha unidades

El vértice de la parábola es:

El eje de simetría es

Tomamos dos ejemplos donde la constante es positiva y negativa.

parábola con traslación horizontal hacia la izqparábola con traslación horizontal hacia la derecha


Caso 3: Traslación oblicua

La traslación oblicua es la combinación de una traslación vertical y horizontal, es decir,

El vértice de la parábola es:

El eje de simetría es

Tomamos dos ejemplos donde las constantes son positivas y negativas.

parábola con traslación oblicua hacia arribaparábola con traslación oblicua hacia abajo


¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,26 (39 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗