Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (270 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (270 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Máximo absoluto

Una función tiene su máximo absoluto en si la ordenada es mayor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función.

En la siguiente gráfica, la función tiene su máximo absoluto en

representación gráfica de función con máximo absoluto en 0

Mínimo absoluto

Una función tiene su mínimo absoluto en si la ordenada es menor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función.

En la siguiente gráfica, la función tiene su mínimo absoluto en

representación gráfica de función con mínimo absoluto en 4

Máximo y mínimo relativo

Una función tiene un máximo relativo en , si es mayor o igual que los puntos próximos a .

Una función tiene un mínimo relativo en , si es menor o igual que los puntos próximos a .

Cálculo de máximos y mínimos relativos

El siguiente método es conocido como el criterio de la segunda derivada

1Calculamos la primera y segunda derivada de la función .

2Igualamos la primera derivada a cero y despejamos la variable . Este resultado es conocido como puntos críticos.

3Sustituimos los puntos críticos en la segunda derivada:

Si el resultado es positivo, entonces decimos que la función posee un mínimo en el punto crítico.

Si el resultado es negativo, entonces decimos que la función posee un máximo en el punto crítico.

Si el resultado es cero, entonces no podemos concluir y se tiene que emplear el criterio de la primera derivada.

4Sustituimos los puntos críticos donde la función alcanza su máximo o mínimo relativo en la función original. El resultado obtenido es conocido como valor crítico.

Ejemplo de cálculo de máximo y mínimo de una función

Encuentra los extremos relativos de

1Calculamos la primera y segunda derivada de la función .

2Buscamos los puntos críticos

3Sustituimos los puntos críticos en la segunda derivada:

Concluimos que la función posee un mínimo en .

Concluimos que la función posee un máximo en .

4Calculamos los valores críticos

representación gráfica de función -2 y 2

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (168 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗