Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (71 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (54 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (71 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (54 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Sistema de numeración romano

El sistema de numeración romano expresa los números por medio de siete letras del alfabeto latino como se muestra en la siguiente tabla:

Reglas del sistema de numeración

1 Los números se leen de izquierda a derecha empezando por los símbolos con mayor valor, o conjunto de símbolos de mayor valor.

2 Un símbolo seguido de otro de igual o inferior valor, suma.

  • Ejemplo:

3Si entre dos cifras cualesquiera existe otra menor, ésta restará su valor a la siguiente.

  • Ejemplo:

4Los símbolos pueden repetirse hasta veces consecutivas como sumandos.

  • Ejemplo:

5 Los símbolos , no pueden repetirse seguidos, ya que la suma de esos dos símbolos tienen representación con alguno de los símbolos anteriores.

  • Ejemplo:

6Los símbolos pueden estar restando antes de un símbolo de mayor valor, pero con las siguientes reglas:

6.1Solo pueden estar restando sobre los símbolos de valor inmediatamente mayor, pero no de otros con valores más altos.

      • Ejemplo: Se permite

6.2En el caso de estar restando no pueden repetirse.

    • Ejemplo: El número se representa y no

7Los símbolos no pueden utilizarse para restar.

  • Ejemplo: El número se escribe y no

7El valor de los números romanos queda multiplicado por tantas veces como rayas horizontales se coloquen encima de los mismos.

  • Ejemplo:

Números romanos del 1 al 100

En la siguiente tabla se muestran los números romanos del al con su respectivo valor decimal y como suma.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (108 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗